Hoy en mi repaso diario del reader he llegado a un post que me ha llevado de paseo por mi propio pasado, mientras reflexionaba sobre el alcance del título de ese post; «Cuánto ha cambiado Internet el mundo».
En el año 1996, hace 17 años, asistía al primer Mundo Internet, la feria de Internet que se celebraba en el Palacio de Congresos en los meses de Febrero. En aquella feria me uní a la recién creada Asociación de Usuarios de Internet. A finales del año 95 en España, el acceso a Internet era aún complicado, había varias empresas que daban acceso a la red: Servicom, Compuserve, Intercom, Arrakis, Goya … Yo accedía con Compuserve que tenía dos nodos, el de Madrid y el de Barcelona, por supuesto la conexión era vía módem y más de la mitad de las veces después del tedioso pi-pi-piiiii-pi de la marcación, te decía que el nodo estaba caído; la alternativa entonces era el nodo de París, por lo que la conexión para ver simplemente tu mail, salía cara: llamada internacional, más minutos de conexión, más el fee que pagabas a Compuserve por el servicio.
Aquél final del 95 nació ¡Olé!, el primer buscador español creado a imagen y semejanza de Yahoo. También empezaron las pruebas de Infovía, con la que Telefónica intentaba extender su monopolio al acceso a Internet. En el mundo 4 millones de usuarios nos conectábamos a Internet (the rather petite internet of 1995).
En poco tiempo los proveedores de acceso a Internet se multiplican, al igual que los nodos de entrada, facilitando que a finales del año 96 hubiese unos 320.000 usuarios conectados en España que habíamos enviado, entre todos, durante el año 96, un total de 5.066.852 bytes (estudio de la Global Schoolnet Foundation), 5Mb, traducido a algo tangible, es lo que pesan un par de canciones de MP3.
El cambio había empezado, una rueda que todos los gobiernos han intentado frenar o controlar se había puesto en movimiento, un movimiento que nos ha llevado a un mundo en el que aproximadamente 2.500 millones de personas están contectadas a la red, en el que servicios como Facebook tienen 963 millones de usuarios, Google recibe más de 1.000 millones de usuarios únicos al mes, tiene 800 millones de usuarios en youtube y las cifras siguen creciendo.
Durante este tiempo Internet ha cambiado la forma en que nos relacionamos, la forma en que accedemos a la información, en la que recibimos servicios, en la que demandamos transparencia y acceso a la información.
Para mí Internet y sus 2.500 millones de usuarios, han traído luz a los años oscuros, han permitido que el conocimiento no pertenezca sólo a unos pocos, han puesto freno a la censura y la manipulación de los medios tradicionales de comunicación, han cuestionado la ética de Gobiernos, guerras, políticos y corporaciones, han traído esperanza y progreso a comunidades que sin Internet estarían abocadas a la extinción, han creado corrientes de pensamiento alternativas, han facilitado el desarrollo del trabajo comunitario y la cooperación, han facilitado el acceso a la educación a millones de personas y en definitiva han convertido el mundo en un lugar un poco menos opaco y un poco menos injusto.
Así que desde este poco frecuentado rincón de Internet, gracias a todos los que habéis puesto vuestro granito de arena para que Internet sea un motor de cambio y de progreso en la sociedad.
Emocionante !Internet es libertad, diversidad, fraternidad…Pero el modelo orgánico de la red no es muy compatible con los olipolios y los estados-naciones. Queda mucha lucha por delante.
La Gran Batalla se ganó cuando mandamos al garete a los Prostituidos Medios de Comunicación. Estoy con vosotros, la guerra no ha acabado pero la ganaremos.Oki! internet.Ramón
Raimon, se te echaba de menos :-)Estoy con Relapso… Te cuento, cuando termine de leerlo.Abrazos
Cuánto tiempo Raimon!! Efectivamente queda mucho por hacer….
La verdad Silvia, yo también te echaba de menos y ahora que te veo sin ese fondo azul de A.C. te puedo decir que se te ve radiante (quiero decir muy guapa). Lo de salir del Facebook ha sido una catástrofe porque he perdido el enlace que tenía sobre todo con Jorge y contigo pero lo iré recuperando. Gracias por agregarme a este invento del Google+.P.s.: Por cierto, ya que Jorge menciona Relapso. Me gustaría que me dieras tu opinión (cuando tengas tiempo) como lectora y como crítica literaria porque sé Silvia que cuando lees algo (y te interesa) lo estudias a fondo. Así que, si quieres hacer un parón en tu hacer de todos los días, lo lees y me cuentas. Si te digo que preferiría una opinión sobre lo que yo llamo el Enlace Técnico; si crees que es posible, si una mente de ingeniera como la tuya puede elaborar la forma de que eso sea posible. Gracias Silvia.