Europa, ¿tú qué quieres ser de mayor?

La cumbre de Varsovia toca su fin y de nuevo Europa parece que es el único bloque que sigue apostando y comprometiéndose con una reducción de emisiones de CO2, como motor básico para evitar el cambio climático.
Hoy no toca que opine sobre el mercado de emisiones (que sabéis no es santo de mi devoción), pero sí, sobre esa doble pose que mantiene la Unión Europea en todo lo tocante a temas medioambientales y que desde mi punto de vista, no nos está llevando a buen puerto.
Banki Moon pide a la UE que siga liderando la lucha contra el cambio climático‘. Es cierto que de los países industrializados los que más se preocupan son los europeos, ¿pero está Europa manteniendo una política de veras sostenible o está haciendo un lavado de cara en los supra organismos mundiales?
Si de verdad Europa quisiese erigirse en defensor del desarrollo sostenible, entendiendo el desarrollo sostenible como una conjunción de políticas sociales, culturales, económicas y empresariales, como una nueva forma de pensar y de hacer, como un modelo para conseguir una evolución armónica entre economía y ecología, como un nexo entre medio ambiente y desarrollo, entre el bienestar de las generaciones actuales y el de las venideras, entre el hombre y el resto de la biosfera, si Europa apostase por el desarrollo sostenible debería de una vez por todas eliminar de su lista de prioridades el promover y fortalecer el famoso Mercado Único.
La Tierra es un todo, que los países, los gobiernos y por ende las sociedades, hemos decidido partir en trocitos y hemos llegado a creernos nuestra mentira de que lo que se hace en un país no afecta al resto y si lo hace, tienen la libertad y el derecho de hacerlo porque son independientes y para eso el país es suyo. Es tan absurdo como pensar que pudiésemos delimitar con fronteras imaginarias partes de un cuerpo humano y actuar como si cada una fuese independiente del resto.
Y hecho ese pequeño punto y aparte sobre lo absurdo de las fronteras, vuelvo a …¿cuál es el futuro de Europa?, ¿hacia donde van los 28 países que la integramos? Parece que Europa dentro de los países industrializados se posiciona como el menos malo, como el referente en la lucha por el cambio climático, el promotor de la sostenibilidad, desde aquel informe Brutland del 87, pero ¿cuál ha sido y sigue siendo la ideología de base que marca la redacción de las directivas europeas? Yo creo que sigue siendo el mercado único. 
Si la UE de verdad se posicionase como líder en la lucha de cambio climático y empezase a aplicar políticas sostenibles por encima de su máxima de mercado libre dentro de la Unión, podría convertirse en el líder del futuro, pero… bañarse y guardar la ropa no llevan sino a una escalada en el sector público y una pérdida de competitividad en el sector privado, llevan a improvisar un camino que nos lleva hacia un futuro incierto en el que quedaremos al albur de las políticas que fijen otros países.
Si yo tuviese que invertir en el futuro, lo haría en:
– Biodiversidad
– Sostenibilidad
– Energía descentralizada
– Agua
– En redes resilientes
Europa debería pensar dónde quiere invertir, porque donde invierta hoy, será de donde cojan los frutos las próximas generaciones y es que el camino de la sostenibilidad no premia a la improvisación, sino a la constancia, al esfuerzo y a la apuesta y compromiso por un cambio real.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s