![]() |
‘Destapa tu naturaleza’ (eslogan de campaña) |
Desde al año 2011 las grandes empresas de alimentación corren su propia carrera para conseguir una patente que les permita acaparar a nivel comercial la imagen y propiedades de la estevia, una planta silvestre con un alto poder edulcorante y amplias propiedades medicinales.
Lo que es de la Tierra no se puede patentar, pero si modifico un poquito aquí y otro poquito allá, tengo algo nuevo que no es lo mismo de lo que partí, pero con una buena publicidad, transfiero las cualidades del producto madre, al engendro de laboratorio que la ley permite patentar.
El primero en ver la luz lo han conseguido Coca-cola y Cargill (primo hermano de Monsanto) y se llama TRUVIA. Tiene un 20% de Estevia, un 80% de Eritritol y sabores que los dos grandes no quieren desvelar (¿¿¿¿¿será que tienen aditivos????).
La estevia contiene dos azúcares principales acalóricos, el Steviósido y el Rebaudiósido. El primero es el que tiene parte de las propiedades medicinales de la estevia, junto con los minerales, aminoácidos y enzimas de la planta. El segundo sólo aporta el sabor dulce.
En el 20% de estevia que hay en la TRUVIA, sólo se emplea el reabudiósido, no el steviósido por lo que TRUVIA no es ESTEVIA.
La patente de Truvia ha triunfado en el sector alimentario, no sólo Coca cola lanza su primera coca cola con Truvia, Coca Cola Life, también Azucarera Ebro prepara el lanzamiento de productos basados en Truvia y que se anunciarán como algo natural, algo bueno para tí…. Así que a partir de ahora, cuando vayáis a comprar estevia, mirad si es estevia natural o Truvia. Si sólo contiene reabudiósido, no es estevia, es un producto de laboratorio que no tiene nada de natural.
turvia??? el propio nombre lo dice… turbio, turbio es el asunto.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.