A estas alturas todos tenemos claro que los idiomas es mejor aprenderlos de pequeños. Nuestro cerebro es más receptivo y creamos las conexiones necesarias para acordarnos de estructuras gramaticales que nos son ajenas, además de entrenar nuestras cuerdas vocales, para conseguir sonidos a los que de forma habitual, en nuestro entorno, no estamos expuestos.
Cualquier padre diría, hoy, que le gustaría que sus hijos aprendiesen inglés, ¿y programación?
Al fin y al cabo son lenguajes, lenguajes de programación; tienen sus propias estructuras gramaticales, sus propias reglas, su lógica y sus sonidos, que se retransmiten en el mundo digital.
Conocer las estructuras básicas de los lenguajes de programación, debería estar en la curricula de primaria y secundaria, pero no lo está, así que os presento una opción: CodeCombat, empresa californiana para aprender a programar jugando.
Empezaron en 2013, tienen más de 5 millones de jugadores/alumnos, han traducido su plataforma a 200 idiomas, trabajan en código abierto con más de 500 colaboradores y tienen un programa diseñado para impartir en cualquier colegio de 25 a 35 horas.
¡Excelente proyecto!