Insumisión a la banca

Hoy 17 de Marzo, hace un año que la organización CRISIS publicó y repartió de forma gratuita el segundo número de su revista, «Podemos vivir sin capitalismo«. Ese mismo mes de 2009, el creador de dicha organización, Enric Durán, ingresó en prisión por estafar a distintos bancos 492.000€, o como él dice, expropiar esa cantidad para destinarla a distintos movimientos sociales.
 
En Mayo de 2009 salió de prisión bajo fianza de 50.000€ y desde entonces (imagino que estará a la espera de juicio), sigue su lucha activa contra el capitalismo y los sistemas financieros, desde la web Vivir sin capitalismo.
 
Yo por el camino me he leído el libro de su periplo bancario, «Insumisión a la banca» y ambas publicaciones de CRISIS y creo que podría haber aprovechado la publicación del libro para trasladar ideas y explicaciones que aparecen en la revistas y que habrían dado más valor y contenido al libro.
 
El libro se centra excesivamente, desde mi punto de vista, en cómo organizó la ‘expropiación’, con qué bancos y cuánto estafó a cada uno, sin desarrollar excesivamente la parte final de las alternativas al sistema actual, que plantea vagamente entorno a las cooperativas y por supuesto al decrecimiento.
 
Somos muchos los que pensamos que el sistema es decadente, que no hay justicia y que hace ya mucho tiempo dejamos de ser iguales ante la ley y el sistema, porque el poder corrompe, y los que están en el poder se han encargado de asegurarse beneficios para ellos y para su progenie mientras trabajan afanosamente por eliminar cualquier pensamiento disidente o cualquier brote de rebeldía.
 
No sé hasta que punto favorece una acción delictiva en la lucha por conseguir un cambio de sistema, ya que el condicionamiento adquirido de gran parte de la sociedad, hace que se desprecie las acciones que se asocian a actos ilegales, mientras que más allá, de que sea o no legal lo que Enric Durán hizo, todo lo que explica es cierto.
 
La unión hace la fuerza, y como casi siempre ha ocurrido en la historia, los cambios vendrán de abajo hacia arriba, por la toma de conciencia de que nos podemos seguir viviendo un modelo insostenible que EXIGE crecimiento continuo, cuando tenemos recursos limitados que no pueden mantener ese ritmo de crecimiento. Esto me recuerda mucho a una de mis entradas, en concreto a la de Trabajo, Capital y  Recursos Naturales, de Dic.2008.
 
Autor: Enric Durán
Nº pag. 240

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s