I.O.U.S.A., es un documental que ya tiene un par de años, pero que sigue siendo tan actual como cuándo se produjo. Analiza la frágil situación económica de USA, basándose en el déficit sobre 4 parámetros:
1. Deuda
2. Ahorro
3. Balanza comercial exterior
4. Liderazgo
Un país con un déficit de casi 9 trillones de $, con ahorro negativo, balanza comercial negativa (la más negativa en todo el mundo, seguida por UK, la Unión Europea en su conjunto y España, siendo China el país con una balanza comercial más positiva del mundo) y con absoluta falta de liderazgo sólo puede estar abocado a la ruina.
El documental se centra en USA, pero es aplicable a muchos países desarrollados, en concreto a España. ¿Quo Vadis?
Por su ‘credibilidad y fiabilidad’ frente a potencias en vías de desarrollo los países desarrollados han conseguido crédito para vivir por encima de lo que generan sus economías, y su población ha seguido el mismo modelo de endeudamiento que sus estados. El ahorro ha sucumbido ante un modelo ultraconsumista con acceso a crédito fácil.
Cuando la balanza de comercio exterior es negativa, la explicación más naïve, es que ese país no es autosuficiente, necesita importar mucho más de lo que exporta, por lo que el dinero que el país es capaz de generar terminará en neto, en manos extranjeras, que a su vez prestan dinero al Estado, porque no ajusta los presupuestos generales a sus ingresos. Lo que en el documental llaman WARFARE, la guerra del dinero, por la que el país dueño de la deuda de un Estado, puede controlar, mediante presión, la política de dicho país.
En cuanto al déficit de liderazgo, USA apostó por un nuevo líder en las elecciones en que Obama entró en la casa blanca, pero después de menos de dos años, se ha visto que su liderazgo ha sucumbido antes los grupos de presión. Si hablamos de liderazgo en España, tanto el actual presidente del gobierno, como los líderes de la oposición, están en la más absoluta bancarrota de liderazgo y de ética.
Vivimos en un modelo insostenible que sólo los poderes fácticos se niegan a cambiar. Las corporaciones y los políticos se enriquecen tras las bambalinas del sistema corrupto que nos toca vivir y con tácticas de división y enfrentamiento, mueven las voluntades de la sociedad a guerras que nada tienen que ver con nosotros. Si ya comentaba que no me siento representada en la democracia que hoy tenemos, mucho menos en la democracia bipartita, en la que los dos partidos dominantes promueven el enfrentamiento y la fe ciega en uno u otro partido, cuando sus políticas y sus programas electorales no varían en mucho y lo único que hacen es esperar a las siguientes elecciones para ver quien es quién reparte. Porque como dice el dicho, se lleva la mejor parte. Todo, bajo el beneplácito y supervisión de las grandes corporaciones, que son las que de verdad marcan la senda, y deciden sobre nuestro futuro, contando por supuesto con nosotros, la plebe, para que consumamos, produzcamos y no tengamos tiempo para pensar, no vaya a ser que nos demos cuenta de que la ruedecita del consumo, no es la mejor forma de vida.
Os dejo un link a la versión reducida del documental I.O.U.S.A. de 30 minutos, que si tenéis tiempo os recomiendo ver.
de acuerdo con todos los planteamientos. va siendo hora de pasar a la acción para hacer que sucedan los cambios. se ha convertido en una cuestión de supervivencia.