Libertad para la web

Un artículo realmente bueno sobre la criticidad de mantener la libertad en la web.


La web nació bajo el principio de universalidad, y la evolución, que la regulación de la conexión en los dispositivos móviles, y las redes sociales están teniendo, agreden este principio. Otro de los principios básicos de Internet es el código abierto, la capacidad de publicar sin permiso de organismos de control, sin necesidad de pagar royalties por el uso de los protocolos que tejen la red. Sin embargo la red está cayendo bajo las garras de las grandes corporaciones, de las que quieren recibir un ingreso por el uso de sus contenidos, aunque su uso sea más que colateral, y de las que entran a considerar nuestra información privada, como si fuese un activo suyo, y con esa información crean plataformas cerradas, cuyo valor es la información que introducimos, y que no podemos compartir de forma abierta con el resto de la web.

Los grandes ISPs también quieren regular internet, y cada vez más apuestan por conexiones en que se discrimine la actividad de los usuarios. Si haces algo que no les gusta te pueden cortar el ancho de banda que hayas contratado. Piensan que su criterio es mejor que el de sus clientes, incluso mejor que el de la legislación vigente, y lo imponen, aunque sea ilegal hacerlo.

Y en cuanto se habla de legalidad o ilegalidad, aparecen los fantasmas de la privacidad. Los Gobiernos quieren tener acceso a lo que hacemos, vemos, intercambiamos … en la Red, y cada día legislan más en favor de una Internet capada y controlada por los poderes fácticos.

¿Queremos una Internet abierta, que mantenga su esencia en los principios básicos de universalidad, transparencia, libertad y código abierto? o ¿pensamos que no somos capaces de usar correctamente nuestra libertad, y queremos organismos que regulen cuándo, cómo y qué hacemos en la red, además de en los demás ámbitos de nuestra vida?





2 comentarios sobre “Libertad para la web

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s