Los gobiernos y las grandes compañías transnacionales están haciendo un verdadero esfuerzo por privatizar, regular y tasar hasta el aire que respiramos.
Las leyes de la propiedad industrial rayan el absurdo, permitiendo que determinadas compañías patenten el ADN de organismos vivos, ligeramente modificados, y tomen posesión sobre la esencia misma de la madre Tierra.
Los acuíferos están siendo privatizados. La escasez de agua potable para abastecer a una población de 7000 millones de personas es un hecho que en no mucho tiempo derivará en las guerras líquidas, en las que también jugarán su papel otros fluidos, como el gas y el petróleo, sobre los que los Estados y las compañías petrolíferas tomaron el control hace ya más de medio siglo.
Los bosques, la biodiversidad, el viento, la naturaleza, el aire, el espacio, la luna, la Antártida, el polo Norte, los oceános, las tradiciones, el sol, la cultura no escrita, el conocimiento de nuestros antepasados, las semillas, Internet, los espacios comunes de los pueblos, los manantiales…, todo ello conforma el procomún.
El futuro del procomún depende del trabajo comunitario y la colaboración entre los miembros de cada comunidad. Si no cuidamos el procomún, éste se privatizará y tendremos que pagar por lo que hoy nos pertenece. Pagaremos por las últimos regalos que la Tierra ha dado a la Humanidad y que aún no han sido privatizados, pero que están en vías de serlo.
Algunos enlaces interesantes:
– On the commons
– Our water commons
– Common strategies Group
– La organización comunal en Castilla
Otro vídeo que explica el concepto del procomún:
La organización comunal en Castilla
Otro vídeo que explica el concepto del procomún