Ríos con entidad jurídica

Cuando leí ‘Cuchillo de agua‘ me gustó el enfoque de Paolo Bacigalupi respecto a los derechos sobre el agua. Los más valiosos eran los derechos adquiridos por las tribus indígenas, mucho antes de que el agua fuese un bien escaso. Este libro lo leí cuando empezaba a escribir Maherit y, ahora que estoy escribiendo Barkeno,Sigue leyendo «Ríos con entidad jurídica»

Cuando Dios era mujer

La escuela de ateneas ha trabajado en un mapa mundi en el que se señalan puntos, dispersos en la geografía mundial, donde las sociedades adoraron a la mujer como divinidad. Una de las formas en las que el ser humano aprehende su propio ser es proyectándolo y haciéndolo visible a través de las divinidades queSigue leyendo «Cuando Dios era mujer»

Endangered Material Knowlegde

La fundación Arcadia tiene distintos programas para preservar la biodiversidad y las tradiciones y garantizar y promover el acceso a la cultura. El tema de las tradiciones me ha llamado la atención por lo poco habitual, pero por lo necesario que es. En un mundo cada vez más global, la cultura predominante está barriendo aSigue leyendo «Endangered Material Knowlegde»

Wood wide web

Hoy he encontrado una nueva WWW y no he podido resistirme a investigarla un poco. Ya había hablado en algún otro post sobre la conexión entre los árboles de un bosque, pero cada vez más investigadores desarrollan hipótesis sobre cómo se establece esa conexión. En concreto, Suzanne Simard, fue la profesora de ecología forestal que creoSigue leyendo «Wood wide web»

Pactos rotos

Preciosa publicación sobre los árboles, esos seres a los que Tolkien doto de vida y que nuestro modelo aniquila.Traduzco el inicio porque me ha encantado el texto de Mark Stewart. Me ha recordado a un microrelato que escribí hace casi diez años.Conciencia¿De dónde viene, la idea de que los árboles no tienen noción del mundo humano? ¿Cómo podríanSigue leyendo «Pactos rotos»

Desiertos marinos y minería oceánica de profundidad

Nuestros océanos mueren lentamente por la acidificación, la falta de oxígeno, la invasión de plásticos y los aportes desmedidos de nitrógeno procedente de nuestros fertilizantes y quema de combustibles fósiles. La muerte lenta del océano está creando desiertos marinos donde no existe la vida. Lugares donde solo se encuentran colonias de microbios con una explosivaSigue leyendo «Desiertos marinos y minería oceánica de profundidad»

Diario rural

De nuevo un libro de la editorial Pepitas de Calabaza, una editorial que con su cuidada selección me va cautivando título a título. Cuatro años antes de que el libro de Walden, del archiconocido Thoreau, viese la luz, Susan Fenimore Cooper escribió este diario rural. En el prólogo, María Sánchez se pregunta qué acogida habríaSigue leyendo «Diario rural»

Tres posturas ante la crisis socioecológica ¿cuál es la tuya?

Yo claramente estoy en la visión «que propone trabajar en alternativas sociales y económicas desde abajo que creen comunidades resilientes». Esteban Manuel Jérez (autor del artículo) no comparte esa visión ya que le genera dudas éticas, su pregunta es ¿nos podemos permitir quedarnos contemplando como llega el colapso para decir en 2030, teníamos razón? LaSigue leyendo «Tres posturas ante la crisis socioecológica ¿cuál es la tuya?»

¿De quién es el espacio?

Sé que esta pregunta suena al anuncio aquel de ¿a qué huelen las cosas que no huelen? pero no es retórica. Si nos hubiésemos hecho esa pregunta con el procomún de la Tierra, quizás nuestra situación de colapso medioambiental, no fuese hoy la que es. El mar no es de nadie : explotémoslo El aireSigue leyendo «¿De quién es el espacio?»