Según la metodología propuesta, las Asambleas especializadas serían las responsables finales de fijar las metas finales en los plazos temporales de 5, 10 y 20. Sin embargo el proyecto plantea unas primeras metas que pueden servir de referencia para el establecimiento de las metas definitivas en el caso de que el plan propuesto se implante en la región.
Metas generales
- Crear la mancomunidad de los cincuenta y siete municipios de la región Nordeste de Segovia
- Constituir el Concejo Abierto de forma legal, en todos aquellos municipios que aún no se rijan por esta forma de gobierno y un Concejo Abierto extraoficial, en aquellas poblaciones que la legislación no permita su creación.
- Crear las Asambleas Generales y elegir a sus representantes
- Definir el plan de acción de cada Asamblea según la metodología descrita
- Crear la plataforma on-line que permita a los ciudadanos participar y tener conocimiento del trabajo del Concejo Abierto y de las Asambleas
- Definir el nuevo plan a 5 y 10 años en base a la retroalimentación obtenida y al seguimiento sobre los indicadores establecidos.
- Identificar nuevas necesidades desde las Asambleas o disgregar Asambleas en áreas más específicas.
Metas específicas
Residuos
Los residuos son un problema creciente en una sociedad de consumo en la que detraemos más recursos de los que nuestro hábitat puede reponer y en la que devolvemos los productos consumidos en forma de contaminación ambiental.
- Con campañas de control lideradas por los cuerpos destinados a tal fin (SEPRONA, Guardia Civil,. Guardas forestales…)
- Seguimiento y publicación de los vertidos realizados con sus correspondientes denuncia
- Formación y sensibilización a los ciudadanos para evitar este tipo de vertidos
- Potenciar la recogida selectiva de residuos urbanos, implantado la separación en origen de residuos orgánicos, óptimos para el compostaje
- Desarrollar un sistema de recogida selectiva mediante puntos limpios que recojan los residuos que se generan en la región, teniendo en cuenta los residuos agrarios y agrícolas y los derivados de la construcción
5 años
|
10 años
|
20 años
|
|
Conseguir niveles de reciclado en residuos sólidos urbanos de:
|
80% en materia orgánica
80% en vidrio
80% papel-cartón
50% envases
|
90% en materia orgánica
90% en vidrio
90% papel-cartón
70% envases
|
|
Creación de puntos limpios genéricos para residuos que no son urbanos
|
2 puntos limpios nuevos en la región
|
2 puntos limpios nuevos en la región
|
2 puntos limpios nuevos en la región
|
Eliminar los vertidos en campo abierto
|
Reducción del 80% respecto a situación de inicio
|
Reducción del 90% respecto a situación de inicio
|
Conseguir vertido cero
|
Agua
- Evitar contaminación de acuíferos y cauces de agua:
- Con campañas de control lideradas por los cuerpos destinados a tal fin (SEPRONA, Guardia Civil,. Guardas forestales…)
- Seguimiento y publicación del estado de los cauces y acuíferos de la zona
- Formación y sensibilización a los ciudadanos para evitar vertidos que puedan contaminar las aguas
- Recuperar las fuentes, pozos y sistemas de regadío que cada municipio tenía antes del comienzo de la explotación extensiva de la agricultura
- Inventariar los recursos hídricos del procomún que aún recuerden los más ancianos de la región
- Definir un plan de recuperación de los mismos junto a un plan de mantenimiento y uso comunitario
- Desarrollar sistemas de recogida de agua en régimen P2P
- Desarrollar sistemas de recogida de agua de lluvias en cada municipio con almacenamiento en aljibes comunitarios que abastezcan el riego y el agua residencial no de consumo humano
- Garantizar el acceso al agua de los recurso hídricos comunitarios recuperados
5 años
|
10 años
|
20 años
|
|
Evitar contaminación de acuíferos y cauces de agua
|
Mejora de la calidad el agua en un 25% respecto a situación de inicio
|
Mejora de la calidad el agua en un 50% respecto a situación de inicio
|
Mejora de la calidad el agua en un 90% respecto a situación de inicio
|
Recuperar los recursos hídricos de inicio del s. XX
|
Un 25%
|
Un 50%
|
Un 100%
|
Desarrollar sistemas de recogida de agua de lluvia P2P
|
En 25% de los municipios
|
En 50% de los municipios
|
En 80% de los municipios
|
Garantizar el acceso a los recursos hídricos recuperados
|
En 20% de los recursos recuperados
|
En 50% de los recursos recuperados
|
En 80% de los recursos recuperados
|
Biodiversidad
El objetivo de esta Asamblea es analizar la situación de la biodiversidad de la región, desde el punto de todos los seres vivos; del reino animal y vegetal. La Cumbre de la Tierra celebrada por Naciones Unidas en Río de Janeiro en 1992 reconoció la necesidad mundial de conciliar la preservación futura de la biodiversidad con el progreso humano según criterios de sostenibilidad o sustentabilidad. Un ecosistema no puede sostener y mantener la vida y la actividad humana sin que existan una biodiversidad que asegure que los ecosistemas puedan mantener sus funciones básicas de desarrollo.
- Migrar a un modelo de agricultura ecológica que no dañe el campo ni los insectos y aves, base de la cadena alimenticia de animales mayores.
- Reforestar zonas comunales para promover la biodiversidad y crear espacios donde puedan vivir mamíferos
- Crear huertos comunes basados en agricultura ecológica que permitan el desarrollo de una actividad económica a la vez de mejorar la calidad de la alimentación de la comunidad
- Recuperación de los antiguos palomares de la región
- Recuperación de los antiguos humedales que favorezcan el tránsito de aves migratorias
5 años
|
10 años
|
20 años
|
|
Migrar a un modelo de agricultura ecológica
|
30% de la superficie cultivable
|
60% de la superficie cultivable
|
90% de la superficie cultivable
|
Reforestar zonas comunales
|
30% de la superficie cultivable
|
60% de la superficie cultivable
|
90% de la superficie cultivable
|
Crear huertos comunes
|
En 25% de los municipios
|
En 50% de los municipios
|
En 80% de los municipios
|
Recuperación de los antiguos palomares
|
En 40% de los humedales inventariados
|
En 60% de los humedales inventariados
|
En 80% de los humedales inventariados
|
Recuperación de los antiguos humedales
|
En 30% de los humedales inventariados
|
En 50% de los humedales inventariados
|
En 80% de los humedales inventariados
|
Turismo natural y actividades outdoor
- Identificar los recursos naturales de la zona, creando rutas para su exploración (a pie, caballo o bicicleta) y servicios en los diferentes municipios que permitan el desarrollo y uso de dichas rutas con fines comerciales (abrevaderos, áreas de acampada libre, albergues juveniles, …)
- Inventariar la oferta de turismo natural y de actividades outdoor existentes
- Conseguir líneas de financiación pública o privada para la creación de nuevas empresas promovidas por jóvenes de menos de 30 años en el ámbito del turismo rural y las actividades multiaventura
- Crear una página web de los recursos naturales de la región y la oferta de turismo natural y de actividades outdoor, junto con los servicios que ofrece la región para el desarrollo de las mismas
5 años
|
10 años
|
20 años
|
|
Identificar los recursos de turismo rural y actividades outdoor de la región
|
100% en el primer año
|
Actualizar e incrementar
|
Actualizar e incrementar
|
Creación de rutas para explorar los recursos naturales a pie, caballo o bicicleta
|
100% en el primer año
|
Actualizar e incrementar
|
Actualizar e incrementar
|
Puesta en marcha de servicios que den cobertura a las rutas identificadas
|
100% en los primeros 5 años
|
Actualizar e incrementar
|
Actualizar e incrementar
|
Inventariar la oferta de turismo rural y actividades multiaventura
|
100% en el primer año
|
Actualizar e incrementar
|
Actualizar e incrementar
|
Conseguir líneas de financiación para la creación de nuevas empresas constituidas por menores de 30 años
|
100% en los primeros 5 años
|
Actualizar e incrementar
|
Actualizar e incrementar
|
Crear página web de oferta de turismo natural/rural y actividades multiaventura
|
100% en el primer año
|
Actualizar e incrementar
|
Actualizar e incrementar
|
Artesanía y tradiciones
- Inventariar los oficios y artes de la región e identificar a los maestros artesanos que sean capaces de trasladar el conocimiento a las nuevas generaciones. Es una forma de honrar y mostrar respeto a los ancianos y al conocimiento que han adquirido a lo largo de los años, una forma de integrarles en la comunidad, no como un elemento de carga, sino como un valor añadido que contribuye al desarrollo y evolución de la región.
- Planificar formación intrageneracional en los distintos oficios y artes
- Poner en marcha talleres artesanos en los distintos oficios
- Conseguir líneas de financiación pública o privada para la creación de nuevas empresas promovidas por jóvenes de menos de 30 años en el ámbito de la artesanía y las tradiciones de la región
- Crear una página web de la artesanía y tradiciones de la región, junto con los servicios que se ofrecen en formación y venta de objetivos de artesanía
5 años
|
10 años
|
20 años
|
|
Inventariar los oficios y artes de la región
|
100% en el primer año
|
Actualizar e incrementar
|
Actualizar e incrementar
|
Identificar a maestros artesanos que puedan formar a las nuevas generaciones
|
100% en el primer año
|
Actualizar e incrementar
|
Actualizar e incrementar
|
Planificar formación intrageneracional
|
100% en el primer año
|
Actualizar e incrementar
|
Actualizar e incrementar
|
Poner en marcha talleres artesanos
|
3 talleres
|
3 talleres
|
3 talleres
|
Conseguir líneas de financiación para la creación de nuevas empresas constituidas por menores de 30 años
|
100% en los primeros 5 años
|
Actualizar e incrementar
|
Actualizar e incrementar
|
Crear página web de oferta de artesanía y tradiciones
|
100% en el primer año
|
Actualizar e incrementar
|
Actualizar e incrementar
|
Economía colaborativa
- Creación de una plataforma on-line de consumo colaborativo con el fin de compartir los recursos ociosos de la región (capital, tierra y humanos)
- Creación de una moneda local digital, integrada en la plataforma de consumo colaborativo, para retener la plusvalía en el región
- Dimensionar y definir las necesidades de un espacio hacker que integre herramientas de tecnología abierta para la producción localizada de productos y que pueda compartir el espacio con algún taller de artesanía
- Conseguir líneas de financiación pública o privada para la creación de nuevas empresas en la economía colaborativa promovidas por jóvenes de menos de 30 años en el ámbito de la artesanía y las tradiciones de la región
- Conseguir líneas de financiación pública o privada para la creación de la plataforma on-line de consumo colaborativo, la creación de la moneda digital y la puesta en marcha del espacio hacker
5 años
|
10 años
|
20 años
|
|
Conseguir líneas de financiación para la creación de las plataformas digitales y el espacio hacker
|
100% en el primer año
|
Actualizar e incrementar
|
Actualizar e incrementar
|
Creación de una plataforma on-line de consumo colaborativo
|
Primera versión en 3 años, versión más avanzada en el quinto año
|
Actualizar e incrementar
|
Actualizar e incrementar
|
Creación de una moneda local digital
|
Primera versión en 3 años, versión más avanzada en el quinto año
|
Actualizar e incrementar
|
Actualizar e incrementar
|
Definición y Puesta en marcha de un espacio hacker
|
Primera versión en 3 años, versión más avanzada en el quinto año
|
Actualizar e incrementar
|
Actualizar e incrementar
|
Conseguir líneas de financiación para la creación de nuevas empresas constituidas por menores de 30 años
|
100% en los primeros 5 años
|
Actualizar e incrementar
|
Actualizar e incrementar
|
Comunicación y Relaciones Exteriores
- Coordinar la creación de las distintas páginas web promovidas por las otras Asambleas
- Crear una página web y un blog del proyecto integral de la región del Nordeste de Segovia
- Promover y coordinar la presencia del Nordeste de Segovia en las redes sociales
- Promover el intercambio de información con iniciativas similares a nivel nacional o internacional
5 años
|
10 años
|
20 años
|
|
Coordinar la creación de las distintas páginas web promovidas por las otras Asambleas
|
100% en el primer año
|
Actualizar e incrementar
|
Actualizar e incrementar
|
Crear una página web y un blog del proyecto integral de la región del Nordeste de Segovia
|
Primera versión en 3 años, versión más avanzada en el quinto año
|
Actualizar e incrementar
|
Actualizar e incrementar
|
Promover y coordinar la presencia del Nordeste de Segovia en las redes sociales
|
Primera versión en 3 años, versión más avanzada en el quinto año
|
Actualizar e incrementar
|
Actualizar e incrementar
|
Promover el intercambio de información con iniciativas similares a nivel nacional o internacional
|
Primera versión en 3 años, versión más avanzada en el quinto año
|
Actualizar e incrementar
|
Actualizar e incrementar
|
Medios de financiación de las actuaciones propuestas
- Proyectos singulares de Economía Baja en Carbono (dotado con 500 Millones de €uros)
- Estrategias Integradas de Desarrollo Urbano Sostenible (dotado con 1.000 Millones de €uros)
- El FEDER apoya estrategias integradas de desarrollo urbano sostenible y no actuaciones u operaciones específicas no integradas en un contexto más amplio. Por ello, se debe elaborar una estrategia pormenorizada y rigurosa, debiéndose justificar y demostrar la capacidad de dicha estrategia para asegurar un desarrollo durable e integrado del área urbana. En esta línea, serán los Estados Miembros los que seleccionen, en el marco de una o varias convocatorias públicas, “las áreas urbanas con las mejores estrategias”.
- Será necesario disponer de una estrategia coherente, equilibrada y con una visión de largo plazo, y no únicamente de proyectos para abordar problemáticas específicas.
- Es preciso avanzar hacia un concepto más flexible e integrador de “área urbana”. Las áreas urbanas pueden desbordar las demarcaciones administrativas; son las autoridades las que deben definir la escala territorial apropiada. En el documento “Áreas urbanas” puede consultar la definición que se hace de dichas áreas en el último borrador del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible.
- La autoridad que elabore la estrategia y los correspondientes proyectos deberá tener una adecuada capacidad de gestión de los fondos comunitarios y de implementación de la estrategia.
- Una vez definida y validada la estrategia y en el marco de ésta, deberán definirse los proyectos o actuaciones que, interrelacionados entre sí –acciones integradas— sean capaces de contribuir a los fines de la estrategia.
- El programa de actuaciones incluido en la estrategia deberá contar con un conjunto de indicadores de evaluación y seguimiento que servirán para valorar el grado de consecución de los objetivos de la estrategia.
4 comentarios sobre “En busca de un futuro sostenible en el Nordeste de Segovia (6/6)”