Banshees of Inisherin

De todas las películas nominadas a los óscar 2023, esta es la que más ganas tenía de ver, no solo porque está ambientada en Irlanda, si no porque muestra muchas caras de este país y ahonda en el carácter tragicómico de su sociedad. En el título se cuela la magia y el folclore de losSigue leyendo «Banshees of Inisherin»

I Concurso de Relatos : Despoblados

Soy de las afortunadas que sí que tienen pueblo: Vellosillo. Siempre he pertenecido a la Asociación de vecinos, desde la que hemos emprendido múltiples acciones para luchar contra la España Abandonada. La última ha sido la creación de un concurso literario de relato corto, a través del que queremos dar voz a los pueblos enSigue leyendo «I Concurso de Relatos : Despoblados»

Las ratas

Hoy hablo de nuevo de una relectura, de la época del instituto, de la que recordaba, solo vagamente, a su protagonista, el Nini.Delibes describe un pueblo del interior de Castilla con tanta vividez que, durante la lectura, parece que estuvieses recorriendo las calles sin asfaltar y las laderas secas y yermas de ese rincón delSigue leyendo «Las ratas»

I Concierto de los girasoles – 31 Agosto (Vellosillo)

Como sabéis la financiación de un despoblado es compleja. Los fondos públicos municipales se asignan por empadronados, al margen de la población flotante vacacional que pueda tener y, por supuesto, al margen de la recaudación de impuestos que deberían revertir en el pueblo, pero que se reasignan a la cabecera municipal para apretar, aún más,Sigue leyendo «I Concierto de los girasoles – 31 Agosto (Vellosillo)»

Palabras mayores

Siempre he sido de la opinión que las experiencias importantes, las que vivimos como sociedad, deberían quedar impresas en nuestros genes para que las generaciones venideras tuviesen aprendidos nuestros errores y nuestros logros. A falta de transmisión genética, la historia suple ese vacío. No conocer de dónde viene un pueblo, una nación, nos enfrenta ciegos,Sigue leyendo «Palabras mayores»

Repossession of lands that have historically belonged to the community : Highlands and the Islands

Reposesión de tierras que han pertenecido, históricamente, a la comunidad. En el vídeo que incluyo más abajo, se explica el caso de las Tierras Altas escocesas, de como desde 1997 han comenzado un proceso de reposesión de las tierras comunales, del procomún, para poder explotarlo de forma sostenible y acorde con las necesidades reales deSigue leyendo «Repossession of lands that have historically belonged to the community : Highlands and the Islands»

¿Se puede emprender en el entorno rural?

Mañana, Jueves 17 de Mayo, a las 18:00, la red vecinal Sepúlveda Innova organiza la primera Jornada sobre Innovación y Emprendimiento en Sepúlveda. Estaremos en el Teatro Bretón con cinco charlas breves, de 15 minutos y un amplio espacio para el debate y las preguntas del público. Seremos cinco ponenetes, con perfiles muy diferentes, pero con unSigue leyendo «¿Se puede emprender en el entorno rural?»

Coloquio sobre despoblación en el medio rural

La preocupación por la despoblación, en el entorno rural, crece y el debate comienza a llegar a foros en el medio urbano, como el coloquio sobre despoblación que ha promovido, en Madrid, la consultora de comunicación Llorente&Cuenca. ¿Puede España sobrevivir cuando un 80% del territorio pierde población de forma estable, tanto por origen orgánico, comoSigue leyendo «Coloquio sobre despoblación en el medio rural»

Agenda Digital – Territorios Inteligentes

Este verano, el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, publicaba su Estrategia de Territorios Inteligentes, como evolución al plan de ciudades inteligentes (smart cities). El Ministerio pretende incorporar el mundo rural en este plan de conectividad y acceso a servicios digitales, para evitar frenar la despoblación y los problemas que existen en el medioSigue leyendo «Agenda Digital – Territorios Inteligentes»

Declaración de Cork 2.0 (2016) – Una vida mejor en el medio rural

La declaración de Cork del año 1996 fue la que consiguió que el desarrollo rural, se convirtiese en el segundo pilar de la Política Agracia Común (PAC). En 2016, 20 años después, se vuelve a reescribir la declaración de Cork, dando si cabe más peso al desarrollo rural sostenible, que esperemos desemboque en que seSigue leyendo «Declaración de Cork 2.0 (2016) – Una vida mejor en el medio rural»