Repossession of lands that have historically belonged to the community : Highlands and the Islands

Reposesión de tierras que han pertenecido, históricamente, a la comunidad.
En el vídeo que incluyo más abajo, se explica el caso de las Tierras Altas escocesas, de como desde 1997 han comenzado un proceso de reposesión de las tierras comunales, del procomún, para poder explotarlo de forma sostenible y acorde con las necesidades reales de cada comunidad.
El modelo de propiedad comunitaria es un esquema que ya se está applicado al mundo rural despoblado de España. La propiedad comunitaria permite explotar la tierra acorde a las necesidades de cada comunidad. Por poner ejemplos: Definir cotos de caza, instalar torres eólicas para autoconsumo energético o para venta a terceros, construir depósitos para agua comunitaria, crear redes de distribución energética P2P en la comunidad, desarrollar modelos de forestería, crear huertas comunitarias, explotaciones ganaderas para la comunidad, crear fab-labas colaborativos, redes privadas de comunicación local…
Las zonas rurales que pierden población, necesitan dotar de un atractivo a sus tierras que supere la oferta de las ciudades. Muchas veces, el atractivo radica en la comunidad.
Una comunidad activa, involucrada con el futuro de sus tierras y de sus gentes, ofrece algo que la ciudad nunca ha tenido. Ofrece valores humanos, cercanía, colaboración, ayuda. Una visión de un futuro ligado a los otros miembros de la comunidad.
Castilla, a través de los Concejos fue un ejemplo en gestión de propiedad comunitaria, que bien podría utilizarse como modelo, como base, para definir de nuevo la propiedad comunitaria en las zonas rurales del centro de la península.
Un ejemplo de un proyecto que ya está en marcha está en Soria, es el de Montes de Socios, en el que se está recuperando la propiedad del monte para explotaciones de forestería comunitaria.
 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s