El chollo del coche eléctrico :: Contamina en otro sitio, no en tu ciudad

Últimamente se habla mucho de aplicar restricciones de acceso al centro la ciudad, a vehículos diésel. La huelga de los chalecos amarillos lucha contra la subida de impuestos de los carburantes en Francia. Los más activos en esta huelga son transportistas con vehículos diésel. El escándalo del falseo de emisiones de los diésel sigue planeando en el aire y, al final, me queda la sensación de que los políticos europeos, han decidido emprender una guerra santa contra los coches diésel y están preparando bulas para todos los que compren coches eléctricos.
Sobre la guerra santa contra el diésel, no nos dejemos engañar con discursos medioambientalistas, de los mismos que no se han preocupado nunca por el medioambiente. Este post publicado de Antonio Turiel y Rafael Fernández Díez en The Oil Crash, es esclarededor.
Sobre las bulas a los coches eléctricos, no puedo estar más en desacuerdo.

El coche eléctrico es la externalización de una contingencia medioambiental urbana, al entorno rural.

Las ciudades no quieren asumir la contaminación que supone el tráfico rodado, en forma de seta sobre su espacio, y sin pensar de dónde viene la energía que impulsa el coche eléctrico, deciden que lo mejor será, en no muchos años, que los vehículos que circulen por las ciudades sólo sean eléctricos.

España sigue siendo un país deficitario en energía. Nuestra balanza energética es negativa e importamos energía de Francia, Portugal y Marruecos. Energía que no es renovable, por no entrar en que además es ineficiente debido a las pérdidas de transporte.
Datos de Red Eléctrica Española (boletín Octubre 2018)
En este sin sentido de un país deficitario energéticamente pero con un potencial de generación solar elevado, España no ha planteado en ningún momento un plan que promueva la autosuficiencia energética a partir de una red distribuida de micro generadores residenciales. No solo no se había planteado, sino que se había penalizado para desincentivarlo: Hasta el mes pasado, éramos el único país donde existía el concepto de ‘red de respaldo’ para instalaciones mixtas (aún conectadas a la red) por el que teníamos que pagar a las eléctricas por cada watio generado en casa, en nuestra propia instalación.
Así que como somos deficitarios energéticamente, podemos encontrarnos que la energía que carga las bulas de los coches eléctricos quizá venga de Marruecos, de las centrales nucleares francesas o de nuestro vecino Portugal. No quemamos en la ciudad, porque se quema fuera de nuestras fronteras.
Pero, ¿y si la energía que carga el coche eléctrico, se ha producido en España?
Pues por más que nos digan que somos una potencia en renovables, la verdad, a día de hoy, es otra:
Datos de Red Eléctrica Española (boletín Octubre 2018)
Para no quemar en las ciudades, quemamos carbón o producimos con nuclear, lejos de los núcleos urbanos donde parece ser que nos quieren agrupar; quemamos en el entorno rural y mandamos nuestra contaminación lejos de la ciudad, donde pocos ojos puedan verla.
¿Es esa la solución? Por que para mí, es más de lo mismo, de lo que llevamos haciendo en el último siglo con regiones completas del planeta, el hemisferio norte viviendo a costa de los recursos del sur, y que ahora, parece que también se aplica, a zonas urbanas viviendo a costa de zonas rurales.
Si de verdad las ciudades quieren hacer un planteamiento serio para reducir la contaminación, deberían proponer opciones que rompan con hábitos heredados de una sociedad enganchada al petróleo y al hiperconsumo.
Mejoren el transporte público, eliminen el tráfico rodado, si no es público, y con el ahorro medioambiental que supondría, ofrezcan un transporte público universal a un precio simbólico.
Dejar de quemar en una ciudad con el coche eléctrico y cargarlo con energía no renovable producida en nuestro medio rural o en otro país, no es la solución.
El coche eléctrico no es sinónimo de ‘verde’. Un coche eléctrico no se puede convertir en bula, para lavar conciencias e imagen.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s