En 1991 nacía la WorldWideWeb, un mundo que a pesar de que tardó en llegar al gran público, muchos hoy, ni se plantean que hace tan sólo tres décadas no existiera.
Desde hace unos años se está gestando el nacimiento de otro universo. Un mundo superpuesto al nuestro: la nube de la realidad aumentada.
‘La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para describir al conjunto de tecnologías que permiten que un usuario visualice parte de mundo real a través de un dispositivo tecnológico con información gráfica añadida por éste dispositivo. Este dispositivo o conjunto de dispositivos, añaden información virtual a la información física ya existente; es decir, una parte sintética virtual a la real. De esta manera los elementos físicos tangibles se combinan con elementos virtuales creando así una realidad aumentada en tiempo real’. (+ wikipedia)
Hasta la fecha, creo que los dos jugadores principales en el mundo de RA son Niantic y Google, que no sólo desarrolló el proyecto Glass para usuarios finales, sino que en 2017 lanzó sus Glass para el mundo empresarial, además de su kit de desarrollo para RA, ARTCore.
Sobre Niantic decir que fueron los que desarrollaron el juego de Pokemon Go para Nintendo y en cuanto a Glass, una anécdota. Previo al lanzamiento de este producto, Google abrió un concurso para elegir a sus primeros 1.000 usuarios. Había que contar qué harías si fueses uno de los elegidos . Los que me conocéis sabéis que no hay nada que me pueda gustar más que un nuevo gadget/juguete, así que participé y fui seleccionada. El problema era que no sólo tenías que pagar los mil y pico dólares del dispositivo, sino irte a la sede de Google en Sillicon Valley para recibir entrenamiento en cómo usarlas. Entre billete, alojamiento y juguete, se salía muy de largo de mis posibilidades, por lo que decliné y según pude seguir en los medios, fue un producto que no llegó a tener una buena acogida por un precio excesivo, contra las prestaciones que ofrecía.
En estos últimos años, son muchas las empresas que han nacido para desarrollar conceptos y tecnologías de RA. En octubre, en la exposición de Realidad Aumentada de Munich, 15 empresas de RA presentaron la iniciativa de crear protocolos comunes para la RA, de forma que todos los universos de RA estén conectados y el usuario pueda acceder de forma transparente a todos ellos. Esto es hablar de un protocolo como el http de la web, pero para RA.
El salto es cuántico. Si se consiguiese integrar toda la RA, estaríamos hablando de que el mundo físico entero, quedaría mapeado en digital. Sería el universo natural de los ordenadores, las AI, los robots, los coches autónomos. Su acceso a nuestro mundo; la nueva ventana indiscreta.
Vivimos tiempos apasionantes en que nos tocará definir qué tiene vida, qué es inteligente, quién tiene derechos y cuáles son.
Durante años, la ciencia ficción ha fantaseado con cómo sería nuestro primer contacto con seres del espacio, con otras civilizaciones y otras inteligencias, pero parece que al final, los primeros ‘aliens‘ con los que vamos a tener que lidiar no vendrán del espacio, sino que serán los creados por el ser humano.