No es mi género preferido, pero de vez en cuando algo leo de ensayo. En esta ocasión me ha enamorado. Hacía mucho que no leía un libro tan delicadamente escrito, tan interesante y con tal cantidad de información. Es un libro en que la autora muestra una erudición apabullante, lograda a través de décadas de estudio, pero lo hace con una naturalidad y sencillez que le permite evitar ser presuntuosa.
Irene Vallejo está enamorada de las letras y los libros y este ensayo es su oda de amor. Cada párrafo refleja la admiración y devoción que siente por los libros, por el valor de la capacidad de transmitir el conocimiento entre generaciones, por la libertad que otorga la palabra y por el saber y la cultura.
Hay muchos pasajes que me han encantado, pero hay uno que quiero dejar escrito para recordar. Uno que habla de como las mujeres fueron el inicio de la tradición oral que desembocó en la literatura a pesar de que más tarde se les ha prohibido el acceso a la educación durante siglos en distintos lugares del mundo.
‘Y, sin embargo, desde tiempos remotos las mujeres han contado historias, han cantado romances y enhebrado versos al amor de la hoguera. Cuando era niña, mi madre desplegó ante mí el universo de las historias susurradas, y no por casualidad. A lo largo de los tiempos, han sido sobre toda las mujeres las encargadas de desovillar en la noche la memoria de los cuentos. Han sido las tejedoras de relatos y retales. Durante siglos han devanado historias al mismo tiempo que hacían girar la rueca o manejaban la lanzadera del telar. Ellas fueron las primeras en plasmar el universo como malla y como redes. Anudaban sus alegrías, ilusiones, angustias, terrores y creencias más íntimas. Teñían de colores la monotonía. Entrelazaban verbos, lana, adjetivos y seda. Por eso texto y tejidos comparten tantas palabras: la trama del relato, el nudo del argumento, el hilo de una historias, el desenlace de una narración; devanarse los sesos, bordar un discurso, hilar fino, urdir una intriga. Por eso los viejos mitos nos hablar de la tela de Penélope, de las túnicas de Nausícaa, de los bordados de Aracne, del hilo de Ariadna, de la hebra de la vida que hilaban las moiras, del lienzo de los destinos que cosían las nornas, del tapiz mágico de Sherezade’.
irene vallejo
Un libro que recomiendo a todos los que sienten pasión por la lectura, la historia o la cultura.
Autor: Irene Vallejo
Editorial: Siruela
Nºpags.: 407