No sé cuántas veces me he leído este libro, ni siquiera sabía dónde lo tenía después de tantas mudanzas, y de pronto hace una semana apareció de la nada, señal clara de que tenía que volver a leerlo.
Mi edición es de 1989, segunda edición de español, impresa en Argentina, por la editorial EMECÉ, por aquella época independiente, sin relación con Planeta.
Emecé Editores nació en Buenos Aires en 1939, mientras España sangraba aún por la guerra civil, Argentina vivía una época dorada, en la que un grupo de exiliados gallegos, decidió crear una editorial que se haría con uno de los fondos editoriales más selectos del mundo. Emecé publicó a autores como Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Albert Camus, Franz Kafka, William Faulkner o Antoine de Saint-Exupéry.
Fue Emecé quien decidió traducir ‘El principito’ al español en 1951 y quienes lanzaron esta obra a nuestro mercado en 1989, con la creación, en Barcelona, de Emecé Editores España; semilla, después de la compra de Emecé por Planeta en el año 2000, de lo que hoy es la Editorial Salamandra.
‘El principito’ es un libro sencillo, sin pretensiones que por su mensaje y por la sencillez de cómo está escrito, se ha convertido en una referencia en la filosofía; la pérdida de la inocencia, las personas grandes que venden su vida a causas que el principito no puede llegar a entender, como: el dinero, la vanidad, el hedonismo, el poder, el trabajo,… y a pesar de esa carga filosófica, realmente trascendental, es un libro que por su magia, su inocencia, fascina también a los niños. Pocas obras pueden jactarse de ser infantiles y haber conseguido el reconcomiendo que tiene ‘El principito’ en la literatura mundial y en la literatura filosófica.
Si aún no lo has leído, léelo, es uno de esos libros que viene bien leer cada cierto tiempo, para volver al mundo de la inocencia que dejamos atrás.
Nº pag: 93
Autor: Antoine de Saint-Exupéry