Ojos de dragón II – Maldición

En septiembre empecé la trilogía de Ojos de Dragón. Como todas las sagas que leo, intento dosificar su lectura para no llegar a ese momento en que la terminas y los personajes salen de tu vida. Este segundo libro mantiene el estilo y la estructura del primero. La aventura vuelve a estar protagonizada por Orlando,Sigue leyendo «Ojos de dragón II – Maldición»

Ojos de dragón I – Libertad

En la feria del libro de Madrid de este año, coincidí con un escritor al que admiro mucho, Santiago García-Clairac. Tuve la gran suerte de que me dedicase su trilogía de Ojos de Dragón. Por fin he tenido tiempo de ponerme con el primero, que me ha dejado con muchas ganas de continuar con losSigue leyendo «Ojos de dragón I – Libertad»

El pitoche engrullón

Un clásico donde los haya, El principito, se ha traducido al dialecto de Cantalejo: la gacería. El idioma de los trilleros que solo se habla en un pueblo de Segovia, muy cerca de Vellosillo. El Pitoche Engrullón (2022, Desde Tuma) es el primer libro escrito en gacería de principio a fin. Desde pequeña he escuchadoSigue leyendo «El pitoche engrullón»

The storm keeper’s island

No podía irme de Irlanda sin leer antes un libro de fantasía infantil (middle age) de una escritora irlandesa, ambientado en la isla. Y tengo que decir que me ha encantado. La historia transcurre en la isla de Arranmore, en el noroeste, dentro del condado de Donegal. Es una isla que pertenece a las Gaeltacht,Sigue leyendo «The storm keeper’s island»

Mateo que no te veo

Conocí a Enrique antes del COVID, en un curso de MOLPE de Ana González Duque. Siempre había sido ilustrador, pero se adentraba en el mundo de la escritura infantil y juvenil, igual que yo. Intercambiamos emails y nos ofrecimos ser lectores cero. Me envío el manuscrito de ‘Mateo… ¡Que no te veo!’ e intenté aportarSigue leyendo «Mateo que no te veo»

Un bosque en el aire

Y claro, después del Premio Angular 2021, venía el Premio Barco de Vapor. Este año ha vuelto a las manos de Beatriz Osés. El tema me cautivó desde que leí el resumen del libro: ¿Se puede plantar un bosque en el secarral? El secarral es como llamamos a Vellosillo, donde desde hace unos años seSigue leyendo «Un bosque en el aire»

Luces en el canal

Este año he empezado la segunda parte del curso de literatura infantil y juvenil que hice el año pasado en la escuela de escritores. Tendremos solo 4 lecturas para analizar, ya que la segunda parte del curso se centra en desarrollar el proyecto de una novela. Mi idea me ronda desde hace un tiempo y leSigue leyendo «Luces en el canal»