La poesía siempre me hace mirar a mi interior. En este caso de forma doble. Por lo que supone explorar el porqué de nuestra existencia, el vacío, la soledad y por el viaje a tierras nórdicas. Elsa López combina prosa y verso. La prosa son apuntes de su viaje a Kelkenes, al norte de Noruega.Sigue leyendo «Viaje a la nada»
Archivo de etiqueta: poesía
The Melancholy Death of Oyster Boy
Siempre me ha llamado la atención el marcadísimo estilo de Tim Burton. Cualquiera de sus películas tiene un sello propio que, nada más ver las primeras imágenes, sabes que es suya. Tim Burton estudio en Calarts (fundada por Walt Disney a manera de «plataforma alternativa de aprendizaje» para jóvenes interesados en la animación). Eso es a lo que BurtonSigue leyendo «The Melancholy Death of Oyster Boy»
Trastario
Otro libro que hemos analizado en el curso que estoy haciendo este año de literatura infantil y juvenil, en la escuela de escritores. 1. Igual que la prosa, también podemos afrontar la lectura de la poesía infantil con ojos adultos o con ojos de niño. ¿Qué opinión le merece este libro a vuestro “niño lector”? ¿A dóndeSigue leyendo «Trastario»
La mar chalada
Sabéis que de vez en cuando me gusta hacer mis pinitos con la poesía y siempre disfruto con los poemarios, sobre todo los infantiles. El de La mar chalada me ha recordado muchísimo a un poemario que guardo en el cajón desde hace años: Un mar de letras. Y de nuevo he sentido la necesidadSigue leyendo «La mar chalada»
The waste land (La tierra baldía)
I. The Burial of the Dead April is the cruellest month, breeding Lilacs out of the dead land, mixing Memory and desire, stirring Dull roots with spring rain. Winter kept us warm, covering Earth in forgetful snow, feeding A little life with dried tubers. Summer surprised us, coming over the Starnbergersee With a shower ofSigue leyendo «The waste land (La tierra baldía)»
Urbes
Cuadro de José Luis Gata Retumba un eco solitario en muros desahuciados a la vida. La penumbra siega las sombras, de los hombres que emigraron a los campos urbanos de acogida. Los que, macilentos, caminan aturdidos arañando los despojos que, con desprecio, les arrojan los amos del tiempo. Esclavos doblegados por el peso efímero delSigue leyendo «Urbes»
Follas novas
En una relectura de este poemario, rescato uno de los poemas que más me impactó hace muchos años, cuando lo descubrí, y que ahora he buscado para un relato en el que estoy trabajando. Es difícil que una poesía busque su hueco en la memoria durante más de veinte años… Esta lo hizo. Tristes recuerdosSigue leyendo «Follas novas»
Las grandes mujeres
Hoy, 8 de Marzo, rindo homenaje a la poetisa y escritora Alfonsina Storni. Modernista de referencia para el feminismo, tanto por su vida como por su obra. En sus libros abordó de forma directa y subversiva, para la época, temas como la sexualidad femenina, los roles de género y la subordinación al hombre. Grandes mujeresSigue leyendo «Las grandes mujeres»
Somos agua
Somos agua que fluye, que canta, que con su inexorable movimiento arrastra el pasado hacia adelante, convirtiendo el antes en ahora, el hoy en mañana. Somos agua que talla nuestras albas y que metódica y ordenada, hace pilas en la ribera con los restos de lo que queda del día. Somos agua que nos brizaSigue leyendo «Somos agua»
La ventana
Hay un ilimitado paraíso en el cuadro de mi ventana que murmura, con el eco decrépito de los que no soñarán con el mañana. Me invita a que aterrice en otros mundos a que explore el secreto de tu piel; curtida, desleída y con efluvios del arte de las letras y el cosmos del placer.Sigue leyendo «La ventana»