
Me llamó tanto la atención, que quise ver quién había detrás de estas publicaciones, si eran autoedición, teniendo en cuenta el tirón de sus propios seguidores en los canales de Internet, o edición tradicional. Y fue lo segundo, detrás estaba, ni más ni menos, que el Grupo Planeta, a través de varios sellos como; MR ediciones (Ediciones Martínez Roca), ediciones Temas de Hoy, … y bajo una colección que tiene por nombre 4You2.
Tienen a todo el elenco; Vegetta (20 millones de seguidores), Willyrex (8,6 millones), Celopan (2,1 millones), Escardi (1 millón), Gona89 (2,7 millones), CooLife (1,2 millones), AuronPlay (6,1 millones), ElRubius (26 millones), Tiparraco (1,3 millones), Yellow Mellow (1,6 millones).
Si sumas todos los seguidores de estos 10 youtubers, sube a 70 millones de seguidores, sin contar con los 5,6 millones de Dalas. Definitivamente, todo un nicho de mercado, que anualmente se da cita y mueve a sus seguidores en el Madrid Games Week y en casi cualquier evento que organicen.
Muchas de las publicaciones de los youtubers son de literatura infantil y juvenil, Vegetta y Willyrex, han creado su propia serie, con el personaje Wigetta y, Planeta les agrupa a todos en la sección de ‘Tus youtubers favoritos‘.
No sé si habréis visto vídeos de algunos de estos youtubers. Mi impresión, después de leer ‘Fugitivos en el tiempo’, de DalasReview, es que traslada la dinámica y guiones de sus vídeos, al papel. Esos pensamientos, algo psicóticos, de los youtubers, que te hacen partícipes de ideas que se les vienen de pronto a la cabeza, no siempre siguiendo una línea coherente, para luego volver a la historia que están desgranando, es el estilo con el que está escrito este libro.
Personalmente, y a pesar del gran éxito de los youtubers que he citado antes, no me gustan los contenidos de este tipo de canales; creo que tocan temas banales y explotan la ridiculización y las paranoias personales, pero entiendo que no soy el público objetivo y que los medios de comunicación evolucionan y en concreto, un canal como Youtube, se dirige con este tipo de vídeos, a un segmento joven.
Investigando un poco, he visto que uno de los primeros éxitos en papel de un youtuber, fue ‘El libro troll’, de ElRubius, que vendió 100.000 ejemplares en 5 semanas, un libro con 100 retos a completar, al estilo de ‘Destroza este diario’.
Está claro que la literatura es un ser vivo que cambia y evoluciona, que fomentar la lectura, es siempre positivo y que hoy no se escribe como hace 20 años, ni mucho menos como hace siglos. La inmediatez de Internet, la velocidad con que los jóvenes consumen contenidos, se traslada a través de las estrellas de los medios digitales, a los medios tradicionales, que movidos en parte por nichos vírgenes de mercado y en parte por la deriva de los tiempos, van lanzando obras diferentes, escritas con un estilo moderno que no viene de las letras, sino del audiovisual.
Me imagino que este tipo de literatura, está mucho más adaptada, en su creación, a un audiobook que al papel. La era digital parece que, lejos de abducir al mundo tradicional impreso, lo ha incorporado como una extensión y de alguna forma, ha hecho que algunos que quizás antes no leían, hayan empezado a leer.
Sobre ‘Fugitivos en el tiempo’, si te gusta Dalas Review en su canal, te gustará el libro. A mí, me ha provocado ansiedad y cierta saturación con tanto pensamiento paralelo. El desarrollo del argumento, creo que falla y que el autor crea confusión sobre la línea argumental para no tener que explicar cómo ocurren los saltos y las paradojas a las que se refiere de forma permanente.
Autor: Dalas Review
Nºpags. : 214
+ info
La audiencia es la audiencia. A mi tampoco me gustan la mayoría de los youtubers de grandes masas, como no me gusta la TV… Ahora lo que triunfa es lo viral, piezas sencillas, con un punto cachondo y superficiales. El mejor ejemplo es Buzzfeed.
Viral, sencillo y superficial. Sí. Es el tipo de libro que llega desde el mundo YouTube. La audiencia la tienen y su plataforma para promocionar sus libros también, aunque muchos no están escritos por los youtubers, sino que solo han puesto una idea que desarrolla un equipo de contenidos.La literatura está cambiando y muchas colecciones de hoy, no tienen detrás a un autor, sino a equipos multidisciplinares con una componente de marketing muy importante. El método de trabajo en la creación de videojuegos o animación, se traslada poco a poco al papel. Pierde en romanticismo pero gana en lectores. Como decía, conseguir que haya más gente que lea, siempre es bueno.
Vaya por delante que no he leído el libro pero me puedo imaginar bastantes cosas. Una de ellas es que ser un youtuber con millones de seguidores no te garantiza que seas escritor como tener twitter no te hace periodista. Escribir un libro se está banalizando por las razones de audiencia que apunta Jorge. El libro será un compendio de pensamientos y borbotones de planteamientos que todos tenemos en nuestra cabecita (con seguidores o no) Volcarlo en papel no te posiciona como escritor sino como un aventajado oportunista.
Creo que los más oportunistas en este proceso, del youtuber al papel, son las editoriales. Aún no he encontrado ningún youtuber que autopublique, sino que lo hacen bajo el paraguas de grandes sellos que aprovechan el tirón de los seguidores y si es necesario, hasta les escriben el libro. El proceso que están viviendo las editoriales, es bastante parecido al que vivieron las discográficas hace ya unos años. Deben reinventar su modelo y están adoptando la dinámica del mundo digital, trasladada al mundo de papel; queramos verlo o no, el libro en papel no puede llegar a funcionar al ritmo del mundo digital.Se satura el mercado para conseguir una rotación en las librerías, que los lectores no pueden seguir. La distribución tradicional, intenta seguir el compás de libros o canciones digitales, que suben a la red sin existir traslados físicos, almacenamientos, devoluciones, roturas de stock, …Y para mantener ese frenesí de publicaciones inmediatas y fáciles , se recurre a cualquier personaje con audiencia que pueda ayudar a vender; hoy hablaba de los youtuber, aunque están también los personajes rosas, tipo Belén Esteban que con 'supuestamente' su libro, entran en la lista de super ventas, lo que la convierte en… ¿escritora, oportunista, marioneta,…? Pero volviendo a lo mismo, hubo alguien que pasó de leer revistas, a leer un libro, y eso quizás haga que con el tiempo lea otro libro, o quizás el único libro que habrá leído esa persona en su vida será el de B.E.