Otro libro que hemos analizado en el curso que estoy haciendo este año de literatura infantil y juvenil, en la escuela de escritores.
1. ¿Crees que podemos considerar Pulsaciones como una novela? ¿Por qué?
Según el diccionario novela (Del it. novella ‘noticia’, ‘relato novelesco’) es una narración en prosa, generalmente extensa, que cuenta una historia de ficción o con un desarrollo más completo en cuanto al argumento y los personajes, que los relatos breves o cuentos.
Según esta definición no se podría considerar novela, ya que no está escrita en prosa sino a través de diálogos, por lo que se parece más a una obra de teatro en que las acotaciones no guardan el formato estándar, sino que se estructuran a través de la información que proporciona la aplicación HB.
2. ¿Cómo suple el libro la falta de narrador?
Como he comentado en el primer punto, el narrador se suple con la información de la aplicación y con las citas de Buda que abren cada capítulo/día.
3. ¿Qué valor tienen los elementos extranarrativos tales como la fecha, la hora…?
Estos elementos aportan una ubicación temporal y establecen patrones de a qué horas se conecta la protagonista y sus amigos, así como el impacto que las conversaciones tienen en ella.
4. ¿Crees que es verosímil que estas conversaciones se den a través de un programa de mensajería rápida?
Sí, completamente. Me parece un fiel reflejo de la sociedad actual en que cada día se usan más los programas de mensajería para la comunicación entre personas.
En concreto, para el público al que está dirigida la obra, lo veo una forma perfecta de narrar una historia, ya que el lector entiende los códigos y forman parte de su imaginario.
5. ¿Qué importancia tiene que el programa de mensajería cuente las pulsaciones de cada usuario?
Creo que las pulsaciones están relacionadas con el impacto emocional que tienen los mensajes enviados o recibidos por el usuario. Cuando los mensajes tienen una mayor carga emocional, las pulsaciones son mayores.
Es como un termómetro de cómo le afecta lo que ha escrito y recibido.
6. ¿En qué género englobarías este libro?
En una obra de teatro de amor adolescente.
7. ¿Qué opinas del final?
Creo que los autores van preparando el camino para que el lector sospeche el final. Muerto de verdad no puede estar y el personaje de Marion va anticipando el dolor que provoca una lesión física severa, después de un accidente y como en muchas ocasiones el paciente decide cerrarse a su anterior vida para no tener que sufrir la compasión o el rechazo.
En el caso de Phoenix-Carlos además de estos dos motivos, decide alejarse por amor, para no obligar a que Elia se tenga que hacer cargo de él, ya que él se siente una carga.
El libro me ha gustado, aunque reconozco que los emoticonos, onomatopeyas y abreviaturas (J y L), me terminaron cargando. Soy más clásica y prefiero la prosa tradicional, aunque le he recomendado el libro a mi hija de 13 porque creo que le encantará.
Nºpag. 150
Autor: Javier Ruescas y Frascesc Miralles
Editorial: SM
Un comentario en “Pulsaciones”
Los comentarios están cerrados.