Los hijos de la diosa Huracán

Dentro de mi afición a la ciencia ficción y a la fantasía, he de reconocer que casi siempre me inclino por autores anglosajones. Quizás por que cuando empecé a leer estos géneros, de muy joven, a penas había alternativa entre los autores castellanos. Pero los tiempos han cambiado y a la ciencia ficción y la fantasía han llegado escritores de todas partes del mundo y entre tantos, como no, también mujeres.

Dicen que la triada de autoras de ciencia ficción en castellano la forman: Elia Barceló (española), Daína Chaviano (cubana) y Angélica Gorodischer (argentina).

Busqué información sobre ellas, su obra y terminé eligiendo un libro de cada una que se añadieron a mi lista de lectura.

Ayer terminé el que elegí de Daína Chaviano, una novela histórica de fantasía narrada en dos líneas de tiempo, separadas por más de cinco siglos. Después de mucho leer, me he dado cuenta de que las novelas en que hay cambios de lugar o tiempo me llaman mucho más la atención que las de narración lineal. En este caso se unen ambas premisas: siglo XVI y XXI (o quizás XXII) con Cuba y Miami.

La novela está protagonizadas por dos mujeres mestizas cuyas vidas se conectan a través de la investigación de un manuscrito del siglo XVI. El trabajo de documentación sobre los taínos, los indígenas que habitaban Cuba antes de la llegada de los barcos españoles, es increíble. La autora consigue meternos en su forma de vida, su lenguaje, sus creencias y muestra el impacto de la llegada del cristianismo, de la mano de los conquistadores.

Además de fantasía, es una novela histórica, de amor, un thriller y está escrito con una delicadeza y un manejo del lenguaje y las metáforas (que ni siquiera percibes como tal) que hace que, de vez en cuando, haya releído pasajes. Incluyo un par de frases que me impactaron con su fuerza: ‘El mar rugía y se afilaba las uñas contras los arrecifes’ y … ‘el fuego tembló como una alimaña inquieta’.

Y un dato que quiero recordar y por eso incluyo aquí, en mi repositorio, es sobre la explicación del famoso 3. ¿Por qué son los tres cerditos, los tres deseos, los tres ositos en ricitos de oro y tantos más…?

«… el 3 resuelve el coflicto de la dualidad y de los extremos. Permite formar una trinidad cuya base es el equilibrio de las formas, de los sexos o de los contenidos. Por eso el triángulo es divinio. Como decía Aristóteles, el tres contiene el principio, el medio y el fin de todas las cosas. Es la totalidad porque es el tiempo, donde hay presente, pasado y futuro. Es él, Ella y Ello…»

pag. 331

Es un libro largo, pero merece mucho la pena. No será lo último que lea de Daína Chaviano, no solo por cómo maneja el lenguaje si no por cómo hila las historias hasta el último detalle.

Autora: Daína Chaviano

Nºpags.: 724

Editorial: Debolsillo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s