He cambiado radicalmente de estilo, para pasar a la última novela, publicada en 2006, de José Saramago.
Es una pequeña joya, escrita con una maestría digna de un premio nobel. Recuerdos de la infancia del escritor se suceden sin orden ni concierto, y muestran con la ingenuidad de un niño, la difícil vida que tuvieron las generaciones europeas que nacieron en la época entre guerras y en el caso español, antes, durante o después de la guerra civil.
Es un libro que transmite amor por la vida, espíritu de lucha y afán de superación, en un entorno duro, radicalmente distinto del mundo lleno de comodidades que disfrutamos hoy en día.
A mí, personalmente, me ha hecho reflexionar sobre el ingente esfuerzo, que esas generaciones hicieron para progresar a título personal y hacer progresar a Europa, para superar las guerras y posguerras y conseguir que las siguientes generaciones tuviésemos acceso a la educación y al bienestar. Y me pregunto ¿por qué el ser humano anhela lo que no tiene y menosprecia lo que ya tiene, sin pensar, que lo que tiene lo puede perder y volver ésto a ser su anhelo principal?
Lo leeré, ahora estoy en una trampa con las crónicas de la Dragonlance. Un tocho enorme, no muy bien escrito, pero una vez empezado, me cuesta mucho dejar un libro a medias.Gracias por la recomendación
¿solo las crónicas o también las leyendas? La verdad es que la Dragonlance es casi inagotable. Estan las crónicas , las leyendas, las trilogias de los heroes, los preludios, la guerra del caos… De todas maneras como mi personaje favorito es Raistlin los que más me gustan son los de La Forja de la Túnica Negra.De los mismos autores (Margaret y Tracy) hay otro ciclo muy interesante. El Ciclo de la Puerta de la Muerte. Altamente recomendable si te gusta la fantasía épica.http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_de_la_Puerta_de_la_Muerte
Solo con las crónicas, terminando el primer libro de El retorno de los dragones. Yo tengo predilección por los elfos. Es la raza que más me gusta en este mundo. Y por ahora mi preferido es Tanis.De Margaret y Tracy me he leido varios que me han gustado mucho, y es lo que ha hecho que empiece las crónicas. El Ciclo de la puerta de la muerte está muy bien, los de la Espada de Joram también (están entre mis favoritos, junto con la inconclusa Rueda del Tiempo de Robert Jordan)y la última saga que me leí de Margaret y Tracy fueron los de la gema soberana, que bueno, se pasa el rato pero tampoco son gran cosa.