Vuelvo con las 3Rs, en esta ocación con la segunda:
REUTILIZAR
Si he de decir la verdad, es a la que menos utilidad real le veo. En mi vida cotidiana solo veo tres casos en los que reutilizo, y creo que es extensible a casi toda la gente que vivimos en España. Reutilizo el papel, para imprimir por las 2 caras, antes de llevarlo a los centros de reciclaje. Reutilizo el toner porque lo relleno y reutilizo ropa y enseres de los niños, que heredo y doy en herencia a hermanos y amigos.
Recuerdo que cuando era pequeña las botellas se reutilizaban, y cuando devolvías la caja con las botellas, en la tienda te pagaban unas pesetas por cada botella, pero ahora que yo sepa en España no se hace. Se sigue haciendo en países como la India o Brasil, pero aquí optamos por el reciclaje, por costes.
En los países anglosajones, el tema de los «días de garage» está muy extendido, y es muy común que la gente venda a precios muy bajos los objetos que ya no utiliza, para que sus vecinos los pueda seguir utilizando. Es como lo de las «herencias» que comentaba antes, pero de una forma más oficial y más extendida, y no sólo con cosas de niños, sino con todo tipo de material.
En los tiempos que corren, el mercado de segunda mano está al alza: equipación deportiva que ya no se usa, consolas, juegos, …, y donde mejor funciona es en Internet. También hay tiendas tipo Cash Converters, pero que yo sepa no han tenido una gran aceptación en España.
Esta R necesita ser trabajada y mejorada o llegará a tener gran utilidad en tiempos de escasez, que no descarto.
Si alguno tiene otros usos de la reutilización, por favor comments.
Y se me olvidaba, reutilizo las bolsas de la compra, las de plástico como bolsas de basura y las de papel, como bolsas para el reciclaje de papel y cartón.
Hombre, siempre hacer croquetas reutilizando los restos de la pringá que hicimos con los restos del cocido que hicimos con lo que sobró de la barbacoa… Ahora en serio, ese es otro de los puntos en los que nuestras madres nos llevan siglos de ventaja… Claro que también utilizabamos las cámaras viejas de la bici como materia prima para hacer parches y ahora casi todo el mundo compra cámaras nuevas…Yo también reutilizo el papel, pero en lugar de usarlo para imprimir los uso de «hojas en sucio» para tomar notas.Y aunque no quede muy fino, tengo la caja de herramientas llena de palitos de los helados, que son muy socorridos para calzar muebles que han quedado cojos y como ayuda en el bricolaje (muy útiles en electricidad)…Reutilizo las pelotas de tenis gastadas para llenar un cesto con el que doy clases a mi mujer y mi hijo mayor.De lo que me siento más orgulloso es de reutilizar las botellas de plástico de dos formas, la más ludica es para jugar con mis hijos (espadas, tambores…) y la más responsable para almacenar el aceite de cocinar y llevarlo al punto limpio…En definitiva, nada que vaya a cambiar el mundo, pero mejor que deperdiciarlo y/o contaminar…
Yo con lo de las croquetas no puedo, con el cocido que sobra hago ropa vieja, muy rica, y lleva mucho menos tiempo que la pasta de croquetas. Y el resto son buenas ideas, sobre todo la del aceite de cocina, que es una de las pocas cosas que no reciclo, y que ha llegado del momento de empezar a hacer.
Creo que una buena forma de fomentar la reutilización sería una página web similar a ebay, pero con intercambios en lugar de ventas. Sería un poco llevar al mundo on-line el concepto del garage day.Especialmente ahora con la situación de crisis generalizada podría ser especialmente interesante. Pongamos que tengo un monitor que no necesito, pero se me ha estropeado el microondas, y no me vendria mal una batidora.El usuario podría poner su objeto e indicar por que otros estaría más dispuesto a cambiarlo. Si estaría dispuesto a escuchar otras ofertas o si aceptaría dinero por él.No se vosotros, pero yo en ocasiones tiro cosas que me da una pena terrible porque se que serían útiles a alguien pero que yo no puedo seguir conservando… si encima de darles salida le pudiera sacar un minimo de beneficio seria genial.
La verdad es que sería un buen servicio y seguro que generaría un tráfico increíble. Para que no hubiese costes de envío excesivos se debería organizar de forma regional, pero yo sería usuario seguro.Siempre hay algo que tienes que «dar de baja» y en mi caso, que ahora que estoy en mudanza, no es algo, sino mil cosas…