Un poco de relectura

Cuando cargo excesivamente las tintas en mi lectura de ciencia ficción, siempre tengo que hacer un parón en el estilo, por aquello de no convertirme en un nuevo Don Quijote, y esta vez he optado por la relectura de clásicos españoles (o en español) del siglo XX:

– Campos de castilla
– El Aleph
– Antología del grupo poético de 1927

Los dos de poesía no son para todos los públicos, por que o te gusta, o es difícil leer más de una verso seguido. Yo tengo que reconocer que los dos hermanos Machado me encantan, y en particular Antonio.

Y «El Aleph» es uno de mis libros favoritos. Cada tres o cuatro años lo vuelvo a leer. Lo descubrí en 2º de BUP, o lo que hoy llaman 4º de la ESO. Había un fragmento muy corto de «El inmortal» en el capítulo dedicado a Jorge Luis Borges en el libro de Literatura, y me cautivó. Compré «El Aleph«, como recopilatorio de cuentos en los que se incluía el del inmortal, y con el tiempo, bastantes años después, me compre «Las Obras Completas» de Jorge Luis Borges, una de las colecciones a las que tengo más cariño en mi biblioteca.

Es un libro que recomiendo, son 18 cuentos cortos en los que cada historia sorprende y te hace pensar. No es para leer de corrido, sino para dedicarle tiempo a cada cuento y pensar en lo que se cuenta sin ser dicho, en el destino, en fragmentos de nuestra vida que se repiten, da igual lo que hagamos, cuándo lo hagamos y cómo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s