Ventanas

Del V Festival de Literatura Infantil y Juvenil de Tres Cantos, a pesar de la limitación en mi equipaje, me pude traer algunos libros, uno fue Ventanas. Llenó las horas del vuelo y el autobús de vuelta a casa y cuando lo terminé me dejó una sensación de vacío: por no poder continuar leyendo una historia que me había atrapado y por la dureza que destila al mostrarnos al ser humano cuando deja de ser individuo para convertirse en una masa anónima que no asume responsabilidad sobre sus actos.

En una ciudad cualquiera durante una postguerra tan terrible como todas, unos niños se quedan solos después de que las fuerzas de seguridad del nuevo gobierno arresten a sus padres. El régimen totalitario ha prohibido la privacidad: si no tienes nada que ocultar, bien puedes mostrar tu vida a través de ventanas abiertas, a modo de escaparate social, donde juzgar y ser juzgado.

El vecino se convierte en espía y delator. El miedo rompe las redes de apoyo comunitario. Nadie se atreve a alzar la voz, ni tan siquiera a ayudar al que ha sido marcado con el estigma de una detención. Da igual si ‘el daño colateral’ son niños o, aún más flagrante, un bebé.

Con una narrativa exquisita, la autora nos relata una historia desgarradora de una forma tan íntima que parece que la hubiese vivido a través de sus niños protagonistas. La confusión, la incapacidad para comprender lo que les está ocurriendo y cómo ha podido llegar a suceder, la búsqueda de culpables y de ayuda, el abandono, el miedo y la desesperanza brotan de cada frase, de cada juego, de cada paso que dan.

En un mundo cada vez más individualista, esta novela nos invita a reflexionar hacia dónde vamos y dónde nos lleva ese camino en que nos olvidamos del dolor ajeno y somos capaces de cerrar los ojos y el corazón ante la barbarie.

Es una novela juvenil, pero también para el público general. Si yo tuviese que hacer la lista de lecturas para bachillerato, claramente incluiría este libro como una «ventana» a descubrir realidades que coexisten con la nuestra, pero que no tienen voz con que hacerse escuchar.

Autor: Paloma González Rubio

Editorial: Anaya infantil y juvenil

Nº pags.: 143

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s