Hasta el momento la carrera por la conquista de Marte tiene un par de inconvenientes serios:
- El tiempo del viaje: entre 7 y 9 meses
- El abastecimiento de todo lo necesario para construir y alimentar/mantener una colonia en el planeta rojo
Hace un tiempo vi un timelapse hipotético de los primeros 10.000 días en Marte, desde la llegada de la primera flota de SpaceX en 2024.
De este vídeo me quedó la inquietante idea de que si nuestra forma de vida en la Tierra requiere, a nivel de recursos, 1,7 planetas como nuestro hogar (la famosa frase de ‘No hay un planeta B’, como que no hay plan B), la creación de una colonia en Marte, drenaría aún más nuestros ya escasos recursos.
Marte no es el plan B de la Humanidad, si acaso se llega a colonizar sería el plan B de unos pocos, los Elegidos, que hasta terraformar Marte serían un gran parásito de la Tierra.
Sin embargo la carrera espacial avanza y parece que el tiempo del viaje podría resolverse gracias a la tecnología de propulsión térmica por láser: ‘un conjunto de láseres de 10 metros de ancho en la Tierra, que calentaría el plasma de hidrógeno en una cámara detrás de la nave, produciendo empuje a partir del gas de hidrógeno y enviándolo a Marte en muy poco tiempo, unos 45 días’.
Si esta tecnología se implementa, la colonia en Marte podría estar mucho más cerca de convertirse en realidad, sin que quede resuelto el otro gran problema de la fuga de recursos de nuestro planeta Tierra.
¿Lo veremos en el tiempo de vida que tenemos?
Un comentario en “45 días a Marte”