Hay una web que sigo desde hace un tiempo dedicada a la creación de contenidos sobre la terraformación en Marte. Ya hablé de la trilogía marciana hace mucho, cuando la NASA confirmó que había agua en ese planeta (2008). El enfoque de Venture City no es literario si no audiovisual, con unos contenidos elaborados y, desde mi punto de vista, bastante interesantes.
Desde aquel post, ha llovido mucho y Musk, además de Bezos, Branson y el gobierno chino, tienen puestos sus ojos en el espacio. El primero para colonizar marte, los otros para establecer colonias espaciales y quizás también llegar al planeta rojo. Un planeta virgen que, desde la distancia de 12 minutos luz de la Tierra, las élites perciben como una fuente para extraer recursos o formar una colonia desde cero para los ‘elegidos’.
Venture City imagina cómo será esa carrera por configurar una colonia terrestre en Marte. En de su canal de youtube hay una colección importante de timelapse sobre cómo será la terroformación, los primeros 10.000 días en Marte, la evolución de la tecnología de 2200 al año 4000, la evolución de las IAs…
Una producción costosa que se inicio en 2019 y que me ha llevado a buscar quién hay detrás de Venture City. El dominio está registrado en la región de Hampshire, en Reino Unido, pero los datos del propietario del dominio están protegidos. En redes tienen una cuenta de twitter con 88 seguidores, en instagram algo más, 713, y en su canal de youtube, 344.000.
No son cifras altas y, aún así, el canal sigue creando contenidos periódicos en blog y youtube. Pensé que podían estar financiados por la incubadora The Venture City, pero no.
En el canal de youtube (que fuera de los suscriptores tiene 30M de visualizaciones sobre el total de sus contenidos) dice:
On Venture City I create mini sci-fi documentaries on future tech and space exploration.
Showcases: World Expo (Dubai 2020), Space Investment Day (Sweden), Detroit Observatory at University of Michigan, Space Faring Civilisation Film Festival (Australia).
Other topics covered include: business innovators, investing in new industries, and future new businesses.
Estoy suscrita a su newsletter, así que seguiré atenta a qué hacen y dónde llegan. Eso sí, si alguno sabéis quién hay detrás, por favor, ¡compartid!