Aquí nos adentramos en vida extraplanetaria/space opera. El principal motor de cualquier civilización es la energía y como sabemos llega un momento en que, al menos con la tecnología actual, su producción dentro del planeta es limitada.
En los años 60 el físico Freeman Dyson formuló una teoría que decía que solo las civilizaciones que tengan acceso a una fuente de energía ilimitada serán capaces de progresar y sobrevivir. Para él esta fuente es la estrella de cada sistema planetario. Mediante una megaconstrucción se cubriría la estrella para recoger la radiación emitida y voilà: energía para todos. Algo que inspiró uno de los episodios de Start Trek.
Dyson también afirmaba que para descubrir vida extraterrestre no solo había que escuchar señales de radio, sino observar las estrellas para buscar signos de las estructuras que conocemos con el nombre de Esferas de Dyson.
Un equipo de astrónomos ha realizado este estudio en USA y el resultado es que podría haber 260 estrellas rodeadas de una esfera de Dyson y, por consiguiente, ser la cuna de civilizaciones muy avanzadas.
Creo que no estoy preparada para imaginar una historia interplanetaria, pero ¡cómo me gustan! Voy a tener que releer La Fundación, hace ya tanto tiempo…