Un libro de nature writing recomendado por uno de mis hermanos, al estilo de Diario Rural. Si aquel me gustó, con este he disfrutado con cada palabra, hasta el punto de estar esperando el momento del día en que pudiese recogerme en la soledad para seguir experimentando la belleza que es capaz de expresar su autora, Robin Wall Kimmerer, profesora de universidad de biología ambiental y forestal; y directora del Centro para los Pueblos Nativos y el Medio Ambiente de la Facultad de Ciencias Ambientales y Silvicultura de la Universidad Estatal de Nueva York. Además, Kimmerer es miembro de la Citizen Potawatomi Nation.
El libro habla de la relación de los seres humanos con la naturaleza, con el resto de seres vivos con los que compartimos hogar. El enfoque se basa en la relación de los pueblos originarios de Isla Tortuga (como llamaban América del Norte) tenían con su entorno, cómo ellos habían sido designados para cuidar de todos los seres vivos y cómo la relación que mantenían con ellos, permitía que cada especie progresase, cumpliendo su función en el círculo de la vida.
Hay un montón de conceptos de la tradición de estos pueblos, hoy casi extintos, que me han cautivado. Muchos serán inspiración para cosas que escriba, no me cabe la más mínima duda, por qué sin tener que acudir a un mundo mágico, en nuestra realidad, hablan de ritos y creencias que bien podrían salir de un libro de fantasía.
Recojo algunos extractos y temas que me han llamado la atención para que me sirva de libreta de inspiración y guía para documentarme.
CONCEPTOS
- La cosecha honorable.
- Mensaje de Gratitud. Al recitarlo día tras día te recuerda que lo que tienes es más que suficiente, que todo lo que necesitas para la vida está en la Tierra que nos rodea. Uno de los fragmentos que abre el Mensaje de Gratitud: «Damos gracias a nuestra Madre, la Tierra, pues ella nos ofrece todo lo que es necesario para la vida. Sostiene nuestros pies al caminar. Nos alegramos de que siga cuidando de nosotros, como ha hecho desde el principio de los tiempos. A nuestra Madre le enviamos el agradecimiento, amor y respeto. Ahora nuestras mentes son una sola».
- ‘Wabunong’: El Este, es la dirección del conocimiento. Hacia el este enviamos nuestros agradecimiento por la posibilidad de empezar algo cada día, de empezar de nuevo.
- ‘Soledad de la especie’: Una honda tristeza sin nombre que nace del distanciamiento respecto al resto de la Creación, de la pérdida del vínculo. Cuanto mayor es la dominación humana del mundo, más aislados nos sentimos, más solos.
- Native American wigmam
- Bosque experimental de HJ Andrews: Investigación ecológica holística.
- Wendigo: Ser mitológico creado para advertir contra el canibalismo. ‘Otros valores negativos que se asociaban con el wendigo eran todo tipo de excesos, como la gula: el wendigo es una criatura que nunca se sacia, dado que su tamaño aumenta proporcionalmente a lo que come’. La autora compara la sociedad del consumo con el wendigo, cuando nada es suficiente.
- Zaaganaash. La gente del mar
- La profecía del séptimo fuego.
- Shkitagen: The firekeeper fungus.
CITAS
- Las mujeres tenemos un vínculo natural con el agua, pues somos también portadoras de vida. Llevamos a los bebés en estanques internos y ellos salen al mundo en una oleada. Es nuestra responsabilidad proteger el agua en todas las relaciones.
- Hay gente que dice que el tiempo es un río en el que no nos podemos bañar más de una vez, pues fluye y huye continuamente en dirección al mar. El pueblo de Nanabozho sabe que el tiempo es un círculo. Que no es un río que corre inexorablemente, sino que es el mismo mar: las mareas que aparecen y desaparecen, la niebla que viene a hacer la lluvia otro río distinto. Y que todo lo que fue será de nuevo.
- En el tiempo circular los relatos son a la vez historia y profecía, narraciones para un tiempo que aún no ha llegado. Si el tiempo es circular, hay un lugar en que la historia y la profecía convergen y las huellas del primer hombre se aparecen tanto en el camino que dejamos atrás como en el que tenemos por delante.
- Los hechos mismos del mundo son el poema. La luz se convierte en azúcar. Las salamandras encuentran el camino hacia pozas ancestrales siguiendo las líneas del campo magnético de la Tierra. La saliva del bisonte que pasta hace que la hierba crezca con más fuerza. Las semillas del tabaco germinan cuando huelen el humo. Los microbios de los residuos industriales pueden destruir el mercurio. ¿No son historias que todos deberíamos conocer?
LIBROS A LEER
- Paula Gun Allen: Granmothers of the light
- Edward Benton-Banai: The Mishomis book: the voice of the Ojibway
- Macy, Joanna; Brown, Molly: Coming back to Life : the updated guide to the work that reconnects
Recomiendo su lectura. Es una delicia de libro que nos conecta con la belleza y la magia de todo lo que nos rodea.
Autor: Robin Wall Kimmerer
Editorial: Capitán swing
Nº pags: 460