Bard, más sobre IAs

Después del boom del chat de GPT-3 estas navidades, cuya comercialización va de la mano de Microsoft a través de Bing, Alphabet no ha tardado en presentar a Bard, su IA integrada en el buscador de Google.

Bard se ha desarrollado sobre LaMDA (Language Model for Dialogue Applications) de la que ya hablé cuando saltó la noticia de que había tomado conciencia de su yo. Por ahora está en beta para los ingenieros elegidos, pero no creo que tarde demasiado en estar en abierto.

Llevo tiempo hablando de las IAs y de nuevo me reafirmo al pensar que los procesos de documentación nos llevan a todos a los mismos sitios. Al repasar mis entradas, veo de dónde viene el modelo de Microsoft que se llama Prometeo:

«Igual que los alquimistas buscaban crear a un ser humano (Golem de Borges, Frankestein de Shelley o el Prometeo que modeló a los hombres con barro), los ingenieros de hoy buscan crear inteligencia, en redes de colmena o en androides».

Aún estamos en una fase embrionaria con las IAs. Yo por mi parte, sigo haciendo pruebas con las diferentes IAs abiertas al público y os diré que GPT3 (febrero 2023) no sabe resolver problemas de física de primero de bachillerato, además de faltarle información a partir de 2021, pero, fuera de lo que hoy falla, lo interesante de las redes neuronales es que aprenden con la interacción. Con millones de usuarios, cada entrada a su red reuronal es una paso más en su aprendizaje.

¿Cómo de rápido será? ¿Dónde nos llevarán las IAs integradas en nuestro vida cotidina? ¿Dónde les llevarán a ellas?… El futuro es algo que se escribe en el presente y yo lo veo apasionante.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s